Colección Desafíos Intelectuales del Siglo XXI
Esta colección académica publica libros de ensayo que contengan reflexiones profundas y significativas sobre algún aspecto específico de la realidad natural o social. Abarca todas las disciplinas y áreas de investigación.
La colección DESAFÍOS combina las contribuciones teóricas con el lado práctico de las disciplinas, abarcando tanto las aproximaciones descriptivas/explicativas como las prospectivas, dando como resultado libros innovadores que tienen la intención de contribuir a la divulgación de los avances en las diversas ciencias, así como el fomento de la investigación y la colaboración internacional.
Los autores de los libros publicados en esta colección son profesores e investigadores con habilidades literarias e inquietudes divulgadoras, así como grupos de investigación interesados en difundir los resultados de sus proyectos de investigación. Los contenidos de esta colección son de carácter más especializado, pero accesibles a un público con una amplia cultura general.
Antes de enviar su archivo
Recuerde que el plazo de publicación puede variar bastante según cada obra y solo será posible establecerlo después de una valoración inicial del archivo por parte de nuestro departamento de publicaciones. Sin embargo hay algunas directrices que pueden agilizar el proceso de revisión o maquetación:
Sólo se aceptarán archivos en formato editable, tales como Microsoft Word u Open Office.
Los autores deben evitar funciones de Word complejas (objetos de dibujos, tablas automáticas, marcadores, etc.).
Los autores deben asegurarse de la exactitud de las citas, diagramas, tablas y mapas.
Todas las imágenes, gráficos y tablas deben ir acompañados de un título y de la fuente. Además, deben ser nítidos y fáciles de visualizar y deben ser colocados donde vayan a aparecer en el texto.
Las referencias bibliográficas dentro del texto se harán en formato abreviado (Autor, Año: pp.), quedando la referencia completa para el listado final.
La lista de referencias bibliográficas se situará al final, en estilo APA (American Psychological Association).
Las notas al pie serán de tipo aclaratorio o ampliativo. Se procurará reducir al mínimo necesario las notas al pie.