Colección Diálogos Intelectuales del Siglo XXI
Esta colección publica recopilaciones de artículos académicos, organizados por temáticas y redactados con criterios formales similares a las revistas científicas. Se trata de una colección de alto contenido multi- e interdisciplinar.
La colección DIÁLOGOS ofrece una propuesta editorial multidisciplinar y pretende combinar la rigurosidad de la investigación académica con la divulgación de los conocimientos, siempre desde una perspectiva de responsabilidad y contribución a la comunidad. Todos los textos publicados están redactados en formato académico y tratan temas diversos, todos relevantes para sus comunidades de conocimiento.
Los artículos recibidos son seleccionados y coordinados por uno o varios editores invitados, que son nombrados por el consejo editorial de GKA Ediciones. Si usted tiene el título de Doctor/a y desea postular como editor/a de un libro de esta colección, puede enviar su solicitud aquí.
Fechas límite de envío
Consulte las fechas límite de envío para cada comunidad o área de conocimiento.
2ª Convocatoria de artículos
27 ABRIL 2021 – Libro GKA INNO: Artículos de Educación e Innovación para el Desarrollo
9 MAYO 2021 – Libro GKA VISUAL: Artículos de Cultura Visual
24 MAYO 2021 – Libro GKA HUMAN: Artículos de Humanidades
7 JUN 2021 – Libro GKA EDUTECH: Artículos de Tecnologías en la Educación
4 JUL 2021 – Libro GKA SOCIAL: Artículos de Ciencias Sociales
25 JUL 2021 – Libro GKA EDU: Artículos de Educación y Aprendizaje
Criterios de aceptación
Consulte los criterios de aceptación de artículos para libros o descargue nuestra tabla en PDF.
Descargue la plantilla y adapte su artículo. Recuerde que una vez enviado, salvo excepciones, no podrá introducir modificaciones en el documento.
- Los textos deben tener entre 3.000 y 6.000 palabras.
- Los textos deben estar escritos en forma de un relato de exposición continua en un estilo de capítulo o de artículo.
- Los autores deben asegurarse de la exactitud de las citas, diagramas, tablas y mapas.
- Las palabras clave deben ser claras y precisas.
- Sólo se aceptarán archivos en formato editable, tales como Microsoft Word u Open Office.
- No se aceptan manuscritos en formato PDF.
- Todas las imágenes, gráficos y tablas deben ir acompañados de un título y de la fuente. Además, deben ser colocados donde vayan a aparecer en el texto.
- Los gráficos y las imágenes deben ser nítidos y fáciles de visualizar. Además, se excluirán de los textos los gráficos que no sean relevantes para la comprensión de los mismos.
- No se utilizarán funciones de Word complejas (objetos de dibujos, tablas automáticas, marcadores, etc.).
- Las referencias bibliográficas dentro del texto se harán en formato abreviado (Autor, Año: pp.), quedando la referencia completa para el listado final.
- Las notas al pie serán de tipo aclaratorio o ampliativo. Se procurará reducir al mínimo necesario las notas al pie.
- La lista de referencias bibliográficas se situará al final, en estilo APA (American Psychological Association).
Todos los artículos deberán contar con título y palabras clave.
Algunos artículos pueden tener un contenido excelente, pero estar mal expresados en español. Puede ser el caso, por ejemplo, de autores cuya lengua materna no es el español. Disponemos de un Servicio Editorial que puede ser contratado por los autores para mejorar la expresión escrita de los mismos. Puede solicitar un presupuesto enviando un correo electrónico a publicaciones@gkacademics.com.