Authors:
Paz Díez Arcón, UNED, Spain.
Abstract:
El objetivo principal de la propuesta de investigación, es localizar y adaptar herramientas tecnológicas propicias para cada estilo de aprendizaje. Se tomará para el estudio la categorización de Kolb (1984) de los estilos de aprendizaje, y utilizaremos la denominación posterior de Honey y Mumford (1986): activo (Kolb: acomodador); reflexivo (Kolb: divergente); teórico (Kolb: asimilador); y pragmático (Kolb: convergente). «Los estudiantes pueden usar las plataformas virtuales para encontrar herramientas que se ajusten a sus necesidades de aprendizaje» (Horwitz, 2020).Por lo que cobra importancia el hecho de facilitar la labor de búsqueda de tareas o dinámicas en una segunda lengua acordes al estilo propicio de aprendizaje del alumno. Se plantea un estudio correccional para intentar determinar si hay una correlación, el tipo de correlación y su grado o intensidad (Abreu, 2012). Para definir los estilos de aprendizaje, se utilizará el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje CHAEA (2007). Estudio cuasi-experimental con prueba posttest, cuya herramienta es la evaluación sumativa de la última unidad didáctica del curso. El aula A (mitad de estudiantes de cada perfil), usa recursos adaptados como material adicional. El aula B los usa sin adaptar y de manera opcional. La selección de los recursos TIC tiene en cuenta los factores que favorecen y desfavorecen el aprendizaje en cada estilo, y se adaptan a las posibilidades que ofrecen las TIC: Activo-Uso de redes sociales (Facebook/Instagram); Reflexivo – Blog; Teórico – Wiki y Pragmático – WebQuest. Se espera poder deducir si el uso de recursos TIC adaptados a los estilos de aprendizaje tiene efecto positivo en los estudiantes que lo han experimentado mediante la evaluación sumativa de la última unidad didáctica del curso.