Tema destacado

La Pedagogía Humanista-cristiana. Fuente de Responsabilidad Social
Inmersos en pleno desarrollo de la sociedad de la inmediatez, de la tecnología y del conocimiento, parece que la incertidumbre se ha instalado sobre las bases epistemológicas de ciertos ámbitos, generando contradicciones en las relaciones entre conciencia individual y ciudadanía, ciencia y ética, formación por competencias y desarrollo integral de la persona, etc.
La profundidad que entraña estas complejas relaciones, dificulta el terreno para la construcción de escenarios de inclusividad y democracia y, por lo tanto, para la adecuada determinación de una comunidad para la educación, el aprendizaje y para la formación de profesionales de la docencia en la que el paradigma educativo se centra en la acción del educando y no tanto en los contenidos a transmitir.
Se trata, en definitiva, de un nuevo humanismo para la educación que identifica la profundidad de la formación de la persona y de la esperanza del cambio humanizador que la sociedad moderna actual requiere. Su vocación es inspirar la acción social y política, porque aspira a realizarse en la vida concreta y cotidiana de la sociedad y ser, en tal sentido, fundamento para la acción social de los cristianos.
En efecto, El humanismo cristiano concibe la educación como un entorno para cultivar los valores, el conocimiento y la socialización de la persona que vive en comunidad. Se trata de un espacio privilegiado que facilita el desarrollo pleno de las personas en todo su potencial (cognitivo, emocional, social, corporal y espiritual), que aporta al desarrollo de su existencia libre y responsable, que es solidario para asegurar dignidad a todos y que se fundamenta en la justicia e igualdad de todas las personas. La educación contribuye así a la construcción de un orden social fundado en el bien común que, a su vez, dará cuenta de la dignidad de la persona y de los valores fundamentales de justicia, solidaridad y libertad. De ello también derivan los principios básicos de organización del sistema educativo, como son los de subsidiariedad, de participación y de solidaridad que establecen tareas y derechos a los cuerpos intermedios y al Estado principios que se deben cristalizar en las políticas públicas de educación, como el derecho a la educación, la libertad de enseñanza, el pluralismo educacional, el rol de la familia y el desarrollo de la comunidad escolar, entre otros.
En esta edición del Congreso, son especialmente bienvenidos los trabajos de investigación, los documentos sobre políticas y las presentaciones relacionadas con una amplia gama de preguntas y temas relacionados con la Pedagogía Humanista-cristiana como fuente de la Responsabilidad Social, temas sobre las implicaciones políticas, económicas y sociales de la Pedagogía Humanista-cristiana, papel de las familias en este enfoque educativo, papel de los docentes ante las líneas de actuación de la nuevas políticas en materia de educación, etc. Además, también son bienvenidas las investigaciones relacionadas con los otros temas del Congreso.
Directora Científica

Dra. Cándida Filgueira Arias – Universidad CEU San Pablo (España)
Cándida Filgueira Arias, Doctora en Psicología Clínica, profesor asociado de la Facultad de Humanidades y CC de la Comunicación en los Grados de Educación Infantil y Primaria de la Universidad CEU San Pablo, es Directora del Máster Universitario en Formación para Profesor de E.S.O. y Bachillerato, cuenta con más de veinte años de experiencia en Bibliotecas Universitarias, impartiendo cursos en competencias informacionales y temas relacionados en los ámbitos de didáctica y educación, asesoramiento en Escuela de Padres, etc. Ha dirigido varios trabajos fin de Máster y de Grado. Ha participado en la formación del profesorado tanto de infantil, primaria, secundaria y universidad en los ámbitos de Metodología didáctica, competencias informacionales, observación sistemática, investigación e innovación y TIC’s.
Fechas importantes
CALL FOR PAPERS | DEADLINE |
---|---|
1ª Convocatoria de ponencias | hasta el 2 de abril de 2020 |
2ª Convocatoria de ponencias | hasta el 2 de junio de 2020 |
3ª Convocatoria de ponencias | hasta el 1 de septiembre de 2020 |
Convocatoria de ponencias FINAL | hasta el 1 de noviembre de 2020 |
REGISTRATION | DEADLINE |
---|---|
Inscripción con super descuento | hasta el 16 de abril de 2020 |
Inscripción anticipada | hasta el 16 de junio de 2020 |
Inscripción normal | hasta el 14 de septiembre de 2020 |
Inscripción final | hasta el 14 de noviembre de 2020 |
CALL FOR PAPERS | DEADLINE |
---|---|
1ª Convocatoria de ponencias | hasta el 2 de abril de 2020 |
2ª Convocatoria de ponencias | hasta el 2 de junio de 2020 |
3ª Convocatoria de ponencias | hasta el 1 de septiembre de 2020 |
Convocatoria de ponencias FINAL | hasta el 1 de noviembre de 2020 |
REGISTRATION | DEADLINE |
---|---|
Inscripción con super descuento | hasta el 16 de abril de 2020 |
Inscripción anticipada | hasta el 16 de junio de 2020 |
Inscripción normal | hasta el 14 de septiembre de 2020 |
Inscripción final | hasta el 14 de noviembre de 2020 |
Envío de propuestas
Próximo plazo:
1 de septiembre de 2020
Antes de enviar su propuesta consulte nuestra guía rápida y las preguntas frecuentes .
Siga estos pasos
Envíe su propuesta
Regístrese en la plataforma OCS y envíe su propuesta. Si no recuerda su contraseña, haga clic aquí. Antes de enviar su propuesta, recomendamos consultar nuestra guía rápida.
Inscripción
CONGRESO COMPLETO
Permite acceder a todos los días del congreso.
Precios por persona.
Inscripción con super descuento
225 EUR
Disponible hasta el 16 de abril de 2020
Inscripción anticipada
250 EUR
Disponible hasta el 16 de junio de 2020
Inscripción normal
275 EUR
Disponible hasta el 14 de septiembre de 2020
Inscripción final
295 EUR
Disponible hasta el 16 de noviembre de 2020
1 DÍA DE CONGRESO
Permite acceder a uno de los días del congreso, a elegir por el participante. Precios por persona.
Inscripción con super descuento
175 EUR
Disponible hasta el 16 de abril de 2020
Inscripción anticipada
195 EUR
Disponible hasta el 16 de junio de 2020
Inscripción normal
225 EUR
Disponible hasta el 14 de septiembre de 2020
Inscripción final
250 EUR
Disponible hasta el 16 de noviembre de 2020
ESTUDIANTES
Requiere el envío de un documento que demuestre la condición. Precios por persona.
Inscripción con super descuento
150 EUR
Disponible hasta el 16 de abril de 2020
Inscripción anticipada
175 EUR
Disponible hasta el 16 de junio de 2020
Inscripción normal
195 EUR
Disponible hasta el 14 de septiembre de 2020
Inscripción final
225 EUR
Disponible hasta el 16 de noviembre de 2020
Tarifas Especiales
Programa
Becas Jóvenes Investigadores
En cada congreso, ofrecemos un número de Becas a Jóvenes Investigadores, que se otorga a aquellos estudiantes sobresalientes que tienen un interés activo académico en el área del congreso. Estos colaboradores desempeñan un papel crítico en el congreso, moderando las sesiones paralelas, prestando ayuda técnica, participando en las sesiones informales y con la presentación de sus propios trabajos de investigación. La beca, junto con sus responsabilidades, ofrece una gran oportunidad de desarrollo profesional para estos estudiantes en esta etapa de sus carreras académicas. Reunirse con expertos en la materia, interactuar con colegas de otras partes del mundo, crear contactos y amistades con otros participantes, son los beneficios adicionales de esta beca.
Se aceptarán solicitudes hasta 3 meses antes del inicio del congreso.
La lista de investigadores seleccionados será publicada 2 meses antes del congreso.
Requisitos y beneficios:
- Los colaboradores tienen derecho a la inscripción gratuita y se les da un reconocimiento especial durante el congreso.
- Deberán estar matriculados en un programa de posgrado o doctorado.
- Deberán tener una propuesta que haya sido aceptada en el congreso.
- Deberán tener un conocimiento básico de la tecnología informática, proyectores de datos y de la aplicación PowerPoint.
- Deberán estar disponibles el día anterior a la celebración congreso (para la orientación y formación) y durante toda la duración del evento.
- La beca no cubre los gastos con transporte, alojamiento y alimentación.
Sede del Congreso
Fundación Universitaria San Pablo CEU
La Fundación Universitaria San Pablo CEU nace con la intención de contribuir a la mejora de la sociedad a través de la formación impartida en sus centros docentes, ofreciendo un modelo educativo de acuerdo con los principios cristianos, los valores que nos trasmite el Evangelio, y actuando en la vida pública a favor de la justicia y en defensa del ser humano.
Los fines de la institución se concretan en la búsqueda de la excelencia académica y profesional, la innovación en sus proyectos educativos y la formación de los alumnos en valores y virtudes humanas.
La Fundación, fundada en 1933 por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), cuenta con 25 centros docentes donde se imparten más de 200 enseñanzas oficiales, que abarcan desde la Educación Infantil hasta estudios de postgrado y formación profesional. En la actualidad, posee sedes en Madrid, Barcelona, Valencia, Murcia, Castellón, Alicante, Vigo, Jerez, Elche, Sevilla, Vitoria y Valladolid.
El proyecto educativo de la Fundación, se basa en los principios del Humanismo Cristiano, el compromiso con la excelencia académica y la formación integral del alumno. Además, la Fundación ha impulsado iniciativas para el desarrollo y avance de la sociedad, como el Instituto de Humanidades Ángel Ayala, o el Congreso de Católicos y Vida Pública.
Dirección
Fundación Universitaria San Pablo CEU
Calle del Tutor, 35, 28008 Madrid – España