
Editor: Contributed Volume
ISBN: 978-84-15665-75-5
Fecha: 13/09/2021
Idioma: Español
Colección: Desafíos Intelectuales del Siglo XXI
Comunidad: GKA EDU
  Compartir en Facebook  Compartir en Twitter
  Compartir en Linkedin
Desafíos para la educación del siglo XXI
ÍNDICE
PARTE I. Políticas educativas
Actividades lúdicas en la ciudad como reto educativo para la inclusión de mayores
Ana Emilia Amaro Agudo y Nazaret Martínez-Heredia
Criterios de evaluación para la calidad y excelencia de la educación superior en el Ecuador
Carlos Ernesto Herrera Acosta
Factores determinantes de la desigualdad en el acceso de la educación media a la educación superior. Una perspectiva empírica e histórica de la política en educación en Colombia
Hermes de Jesús Henríquez Algarín y José Luís Ramos Ruíz
Caso-Problema; la competencia comunicativa de “Javier”. Aprendizaje de inglés por Competencias
Mario Alberto Gallardo Bonilla y Abraham Moctezuma Franco
Permanencia y abandono temprano en la carrera virtual de abogacía de la Universidad Nacional del Chaco Austral. El caso de introducción al derecho
Germán E. Oestmann, Claudia O. Salmón, Nancy L. Salim y Mara C. Romero
La asesoría académica virtual como herramienta de retención del universitario no tradicional
Georgina Argüello y María Grethel Méndez
Software la ruleta para estrategias y motivación de aprendizaje en estudiantes de enfermería
Nancy Guillermina Veramendi Villavicencios, Amancio Ricardo Rojas Cotrina y Ewer Portocarrero Merino
Educação a Distância na Extensão. Desafios pedagógicos
Angélica Inês Miotto, Ana da Costa Polonia, Alfredo Lacerda de Almeida e Diego Carvalho Soares Ribeiro
Educación en emprendimiento en Colegios y Universidades. Caso de estudio: provincia de Loja-Ecuador
Juan Pablo Sempértegui Muñoz, Vanessa Burneo Celi, Tania Elizabeth Patiño Calderón, José Job Chamba Tandazo, Elizabeth Daniela Jiménez Salinas, Nora Elizabeth Vega Chamba y Mario Belin Dávila Puruncajas
Análisis legislativo de la diversidad curricular española en la etapa de educación primaria. LOE y LOMCE
Susana Fernández-Larragueta, Johana Muñoz-López y Monia Rodorigo
Factores que causan la reprobación en estudiantes de los primeros semestres de la licenciatura de Ciencias Computacionales de la Facultad de Ciencias Físico – Matemáticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León
Edna Mª Medina Morón e Irma L. Garza González
¡Financiación a la calidad educativa sí, pero sin aplicación del capital humano!
Luis Fernando Sotelo
Entramado de significados. La transición de la educación media superior a la universidad en tiempos de pandemia
Mónica Adriana Villarreal-García, Natalia Tommasi-Garza, Mónica del Carmen Meza-Mejía y Claudia Fabiola Ortega-Barba
PARTE II. Tecnología educativa
Aplicación móvil para el fortalecimiento y entrenamiento de competencias lectoescritoras en niños de 6 a 8 años que asisten al centro de vida sensorial de Fusagasugá
Laura Daniela Zorro Romero, Faruht Yabray Cortes Bohorquez, Jorge Enrique Quevedo Buitrago, Eva Patricia Vásquez Gómez y Ana Esperanza Merchán Hernández
Aplicación de un diseño instruccional basado en un modelo constructivista que mejore el rendimiento académico del Tecnológico de Zamora. Recursos digítales por medio de una plantilla de diseño de curso
Alberto Díaz Vázquez, Leonel Chávez Contreras, Francisco Javier Madrigal Moreno y Jorge Edgar Rojas Magdaleno
Aplicación de Realidad Aumentada como herramienta de apoyo para la enseñanza y aprendizaje para alumnos de primaria
Alejandro González Zeta, María Guadalupe Pineda Arizmendi y Alberto Juárez Matías
La gamificación para la resolución de la multiplicación
Patricia E. Pesantez Carmona y Liliana L. Sánchez Morocho
Acolhimento psicopedagógico no ensino superior. A atuação do núcleo de apoio ao discente e docente
Ana da Costa Polonia, Angélica Inês Miotto, Alfredo Lacerda de Almeida e Diego Carvalho Soares Ribeiro
Aplicación de tecnologías de la información para identificar factores en los alumnos que provocan deserción en el tecnológico de Estudios Superiores de Tianguistenco
Alejandro González Zeta, Roberto González Galán, Bladimir López Franco y Karol Baca López
Creencias sobre el uso didáctico de las TIC en docentes de educación secundaria
Omar Paúl Manríquez Peralta
Plataforma virtual My Worldlink Online como recurso pedagógico para mejorar el aprendizaje del inglés como lengua extranjera
Christian Rafael Quevedo Lezama
Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC y Estilos de aprendizaje. Tendencias en modelos de enseñanza y aprendizaje desde el funcionamiento del cerebro
Alexandra María Silva Monsalve, Franklin Santiago Quirós Silvas y Marcos Alejo Sandoval Serrano