Authors:
Jeice Hernandez Contreras, Julieth Alejandra Erazo Montenegro, Universitaria virtual internacional, Colombia.
Abstract:
Este trabajo enfoca desde el diseño gráfico el color como herramienta expresiva, para evidenciar por medio de sus capacidades sémicas el impacto del cambio climático; usando como ejemplo el nevado del cocuy en Colombia. Una de los elementos básicos del diseño gráfico es su capacidad de transmitir ideas por medio de la línea, el color y la textura, ayudado a establecer un lazo de comunicación entre las imágenes y las personas que interactúan con ellas, dentro de este campo expresivo gráfico, el color en el diseño gráfico en gran parte se ha trabajado desde sus significados y efectos psicológicos, dejando de lado el resto de cualidades sémicas – expresivas que se pueden dar desde este elemento. Por medio del análisis de textos e imágenes esta investigación pretende establecer las características expresivas del color que pueden darse como herramienta grafica creativa y expresiva del diseño gráfico para abordar temas sociales como; el impacto cromático del cambio climático en el nevado del cocuy en Colombia, aplicando los hallazgos del color como herramienta expresiva a través de una imagen y su evolución en el tiempo. Mostrando el cambio climático del nevado del Cocuy en Colombia en una forma visual – sensorial, logrando comunicar de una manera más plástica y expresiva dentro de la gráfica, una narrativa cromática, que ayude a evidenciar este cambio. A través de esta investigación se propone el uso de elementos expresivos del color, destacando sus cualidades de tono, saturación y luminosidad, como herramientas graficas expresivas para evidenciar de manera sensorial un cambio que se evidencia a nivel tanto nacional e internacional y que afecta de manera directa a la sociedad.